Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2010

El renacimiento del Periodismo (no será un bloguero)

No séra un bloguero pensando si llama a alguien de la comisaría o decidiendo si comenta la noticia de un periódico. Será un tipo que vaya todos los días a cubrir una institución, mantenga fuentes y averigüe quién roba y quién no roba, quién es honesto y quién no lo es, y lo cuente como un profesional. Porque ese producto todavía tiene sentido, es viable y en algún momento alguien lo necesitará, pero los periódicos lo han olvidado. [ + ] En una impresionante entrevista de Pedro de Alzaga a David Simon , creador de la serie The Wire . Llegué a ella por la reflexión de Ramón Lobo "Pensamiento único, mediocridad asegurada" , también lectura obligada.

Aberración educativa

Pequeño fragmento de un extenso y memorable post: Tampoco nos ayuda la burocracia. Sucesivas reformas la han aumentado, posiblemente en busca de un mayor control, pero lo único que han conseguido es el hartazgo por parte de los docentes, que deben dedicar a esos menesteres momentos que necesitan para preparar clases o actividades. Ha llegado a ser más importante rellenar papeles que realizar actividades o dedicar horas extra a la mejor formación de los estudiantes. ¿No es esto una aberración? [ + ] Teresa Garbí, reflexiones de una profesora jubilada . No habla de la Universidad, sino de Secundaria. Pero para el camino que llevamos, es lo mismo.

Titular, imagen y tweet de la final

Un titular , el de The Huffington Post . Viva España. Y punto. Una imagen , la que publica EFE y Clarín. Y la pregunta que se hace Federico Kotlar . Holanda, ¿hacía falta esto? ¿Valía la pena vender tu alma y quemar el imaginario colectivo que todos teníamos del juego holandés? Un tweet , de los miles que podían haberse seleccionado, el de Netoratón : Hoy son niños, pero en unos años, los jugadores de la selección llevarán una estrella de campeones del mundo en el pecho gracias a esto [ + ] Actualización: Desde Ivoox, la narración del gol en Cope, RNE, Onda Cero, SER y Marca:

David Weaver: Qué necesitamos saber sobre el Periodismo

El pasado viernes estuve en la apertura del congreso internacional "Comparing Journalism" , en un pueblecito alemán de montaña, a hora y media de Munich, perfecto para los amantes del senderismo y el deporte en naturaleza, Eichstatt. Apenas éramos medio centenar de asistentes y desde luego encontrar un cartel o alguna señal de promoción del congreso era imposible, por lo que aquello me sonaba más a una reunión de amiguetes asiáticos y norteamericanos para conocer un simpático pueblo europeo que a otra cosa. Pero cuando en esa reunión de amigos se encuentra gente como David Weaver , Jane Singer o Thorsten Quandt , por señalar unos pocos, la cita cobra otra dimensión. En el poco tiempo que estuve aproveché para realizar algunos contactos y como casi siempre, los currículos más extensos son los de la gente más accesible y normal. Y no es muy normal encontrar a gente normal en este mundillo. En la breve conferencia inaugural David Weaver (en la imagen superior a la derecha, de f...

Medios para buscar y medios para descubrir

Del último repaso por la lista de lecturas blogueras pendientes rescato un certero comentario del compañero Enrique Arroyas , sobre cómo las dinámicas de los viejos y nuevos medios son tan diferentes , y necesarias: ¿Qué posibilidades hay de que en un mundo sin periódicos uno se entere de que hay elecciones en Holanda? Nadie se levanta un día y piensa, sentado frente a su ordenador: voy a ver qué pasa hoy en Holanda. Con Internet uno se expone al azar, que a veces resulta instructivo, pero sobre todo encuentra lo que busca. Con el periódico uno se expone al encuentro con lo que otros han buscado para él . Nadie hace tan bien como el periódico las cosas que hacen los periódicos por nosotros cada mañana [ + ].

1 minuto UCAM

Estos días en la universidad es un continuo frenesí de gente que busca papeles para salir y de otros que los quieren para entrar. Para ambos, en un caso para que recuerden lo que han vivido y en el otro para que sepan lo que pueden hacer, les dejo el último spot elaborado por alumnos de la UCAM: SPOT 2010 HD 1min from Universidad Católica UCAM on Vimeo .