Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2010

Dos audios para la historia de la radio en España

Ayer fue un día histórico para la radio deportiva española, que ha sufrido un trasvase de recursos humanos de SER hacia la COPE sin precedentes; no por el número de personas, también notable, sino sobre todo por la talla de los que se mueven . Por eso, igual que guardamos portadas de periódicos, las fechas de los arranques de ayer de Tiempo de juego (COPE) y Carrusel Deportivo (SER) ya forman parte de la historia radiofónica española. Mención especial a la entrada de Pepe Domingo Castaño , demoledora, con muchos recados: El término "COPE" fue ayer trending topic mundial en Twitter. ¿Podrá construir Carrusel una nueva identidad? Debería intentarlo, porque seguir por la misma vía sólo nos recordará que ya no están en la SER los mejores en ese tipo de radio.

Murakami digital y la biografía de Zuckerberg

Veo en la edición de papel de El Mundo dos columnas sobre el escritor Haruki Murakami . Jesús Ferrero termina la suya de este modo: Murakami ha hallado un filón en su forma de conectar historias en diferentes espacios y tiempos, algo que se está acentuando mucho con la entronización del imperio digital, que favorece las narraciones en forma de mosaico y convierte la historia en un océano de referencias y de huellas más que en un proceso hacia delante o atrás. De Murakami he leído su obra maestra Tokyo y la colección de relatos Blind Willow, Sleeping Woman , nunca se me había ocurrido verlo influenciado por "narrativas digitales", pero lo que señala Ferrero me parece acertado. O Murakami es digital o igual las narrativas de la Red no son tan modernas como pensamos. Véase Rayuela de Cortázar. Hablando de literatura y red, este verano lo cierro con la biografía no autorizada de Marc Zuckerberg, creador de Facebook: Multimillonarios por accidente. El nacimiento de Facebook, una h...

La Nit de L´ Albà, por primera vez online

Mañana es "la noche que engaña al día", como se suele resumir la Nit de l´Albà de Elche o Alborada (13 de agosto), una ofrenda pirotécnica a la patrona de la ciudad que oficialmente dura de 23.15 a 00.00 h. , con un parón de unos minutos antes de la medianoche, cuando se lanza la palmera pirotécnica más grande del mundo . Pero la Alborada se inicia apenas empieza el atardecer, cuando los ilicitanos ya vemos la oscuridad suficiente para lanzar todo lo que se ha comprado durante los días previos. Muchas de esas palmeras son en memoria de algún familiar ausente o un recién nacido. El resto, de agrupaciones, clubes deportivos, empresas y organismos oficiales. Al (intentar) explicar esta fiesta a amigos de fuera tengo problemas para aclararles que cuando se dice que "toda la ciudad" (incluido el Camp d´Elx) sube a las terrazas a lanzar pirotecnia, NO es una exageración o hipérbole. Oficialmente se tiran 400 palmeras (pueden dividir entre los 40 minutos para saber la fr...

Marruecos agosteño

Vale que visitar Marruecos en agosto no era la mejor idea del mundo (esto lo recordamos el primer día, al pasear con 50º al sol y 45º a la sombra), pero gracias a mi condición física y, también, a resguardarnos de 15 a 19 h. en el hotel, esto apenas fue un problema. Por lo demás me sorprendió ver lo occidentalizada que está la ciudad de Marrakech. La vestimenta moderna de muchas de las mujeres, los comercios de grandes firmas y el tráfico febril a horas como las doce de la noche, no es lo que suele salir en la televisión. También es cierto que teníamos el hotel en Gueliz, uno de los barrios más nuevos y donde se concentran las marcas internacionales. De ahí estábamos a unos 20 minutos andando de la mítica plaza nocturna El Fna: De noche la plaza Jemma El Fna (curiosamente en castellano es la "asamblea de los muertos") cobra vida. Cuentacuentos, juegos, curanderos, serpientes... y varios pasillos de puestos de comida, de hecho al llegar a la plaza casi te sacias con la tremend...