Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2007

El futuro del Periodismo es el diálogo

Artículo de Mark Bowden: "Journalism ´s future is in global dialogue" : Old fuddy-duddies like me will still want their news on paper and in the driveway every morning, but we won't live forever, and already two of the biggest newspapers in America - the New York Times and the Washington Post - are reaching more customers online than in print. If a dinosaur like me can do that, just think what a creative young mind raised in front of a video screen and keyboard will come up with. I literally can't imagine.

Más herramientas para detectar el Buzz

Por medio de Jonathan Dube , en "Find out What People are Saying Online" , acabo de conocer otra página para localizar conversaciones y comparar la demanda que generan varios términos: Omgili Buzz , que puede utilizarse por ejemplo para contrastar los resultados obtenidos en otros sitios como Google Trends o Blogpulse . Dube ya ha publicado otros artículos sobre este tema, como "Tracking Web Buzz" o "Searching Blogs" .

Mapa de tendencias 2007

Después del éxito de la primera versión , en Information Architects Japan nos ofrecen el mapa de tendencias 2007 versión 2.0 , un nada científico pero divertido gráfico que aprovechando el metro de Tokyo, reproduce algunos de los principales "caminos" de la Red, con sus actores: Me recuerda a otras representaciones gráficas de Internet basadas en la metáfora del Metro, como New York City Bloggers .

Manda las fotos de tus Transformers

Aprovechando el estreno este 4 de julio de la película Transformers , la revista Wired pide a sus lectores que manden fotografías de esos juguetes que han pasado por las manos de casi todos nosotros. Las fotos recibidas se colocarán en un grupo público de Flickr llamado Wired News: Transformers Submissions , donde ya aparecen unas cuantas imágenes. Aquí está trailer:

Internet no es mala del todo

Hoy encontramos una rara avis en la prensa, una noticia que no sólo no demoniza la Red sino que se pasa al lado contrario: "Los internautas son más activos, tienen más amigos y menos depresiones" . Como ya dije hace poco, irse a cualquiera de los dos extremos creo que es injusto con la realidad, aunque si tengo que elegir prefiero quedarme más cerca de este titular.

La Universidad no vale para nada

Para muchos alumnos este titular es rigurosamente cierto. La Universidad les supone un trámite, en el peor sentido de la palabra . Salen de ella siendo las mismas personas que cuando entraron, sin más ambición que la de acabar pronto para aterrizar rápidamente en el trabajo soñado, separando dos etapas (estudios y trabajo) que no pueden dividirse tan fácilmente, porque muchas veces la segunda es consecuencia de la primera. Lo digo porque a estas alturas de curso, donde cerramos la asignatura al menos para la mitad de los alumnos (la otra mitad intentará cerrarla en septiembre), hago balance para preguntarme ¿qué ha logrado llevarse cada alumno? ¿Una calificación? ¿Una cifra? ¿Nada más? En mi caso (Tecnología de la Información en 3º de Periodismo), que es el único en el que puedo hablar con cierto conocimiento de causa, lógicamente adquirir un mínimo background teórico y práctico es indispensable para aprobar, pero no es ni de lejos lo que más me importa. Intento que la asignatura lleve...

Primer balance de Ceu Elche Digital

El periódico Ceu Elche Digital , realizado exclusivamente por alumnos de último curso de Periodismo, cierra hasta septiembre . Estoy seguro de que la experiencia ha sido positiva, a lo mejor no tanto como le hubiese gustado a su responsable, Sergio M. Mahugo , pero seguro que ha motivado a más de uno y lo ha metido de lleno en la realidad de la profesión. Afortunadamente, Sergio nos deja unas primeras reflexiones sobre esta primera etapa del medio, muy útiles para todos aquellos que esperamos hacer algo parecido algún día: ...estos alumnos han tenido que enfrentarse efectivamente a ‘la tiranía del reloj’; a la fatalidad del ‘tiene que salir porque no se puede quedar un hueco en blanco’; a la exigencia de ‘haber tenido previsto algo en la recámara’ o de, ante cualquier dificultad técnica, ‘búscate la vida pero que salga’. Y puedo (y pueden) dar fe de que ha sido así; sobre todo, lo último. Es, sin duda, de lo que más orgulloso estoy y corrobora algo en lo que creo firmemente: cada vez ...

Necesitamos periodistas de Internet

Algunos acercamientos de la prensa generalista hacia la Red son para echarse a temblar. El número de hoy de XL Semanal , el suplemento que viene los domingos con los diarios del grupo Vocento (que no son pocos ), publica de la mano de Paula Álvarez Váccaro en una "simpática" sección de Internet , algunos recursos para internautas. Me ha llamado la atención la primera dirección que aconseja: ¿Qué ha ocurrido? Las noticias de España o el mundo ingresan directamente a este panel para los superinformados. Es como tener una agencia de noticias en casa. www.marumushi.com Primero , Marumushi es el sitio de Marcos Weskamp , un freelance que en esta web expone un numeroso portafolio de proyectos de arte digital. Segundo , uno de esos proyectos intuyo que es la página de la que están hablando en esta sección y se llama Newsmap , un agregador gráfico que recoge las noticias de Google News y las clasifica según su importancia por tamaño y color. Para Weskamp y sus colaboradores, con ...

Microblogging

Interesante sesión de Jyri Engeström (creador de Jaiku y asesor de Nokia), sobre Microblogging: " Tiny Objects´being the next big thing in participatory media " (casi 50 minutos). [ Vía ]

¿Un buscador más útil que Google?

Powerset , un buscador (aún en Beta privada) cuyo objetivo es lograr que los usuarios puedan buscar con frases "naturales", publicó el pasado viernes un ejemplo de búsqueda en su blog . Es un intento más por acercar el lenguaje de las máquinas al de las personas (la llamada "web semántica"), algo que de lograrse significará un salto cualitativo en el mundo de Internet (y en el resto) si recordamos que Buscar sigue siendo, como señalan todos los informes , la primera actividad en la Red. Como cuentan en TechCrunch , este último ejemplo de búsqueda que han hecho público ("políticos que murieron en la oficina") es mucho más significativo que los anteriores, ya que precisa de un contexto muy determinado y no es una simple unión de palabras clave. Además, realizando la misma búsqueda en Google , se comprueba claramente que los resultados de Powerset son mucho más precisos y útiles. Son muy esperanzadoras las primeras señales de vida de este buscador.

La revista Diálogos abandona el papel

La revista de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación ( FELAFACS ) abandona su edición de papel para instalarse en la Web desde el número 74 . En el blog Digitalismo (encargados del proyecto) nos cuentan algunos detalles del diseño del sitio: Los que investigamos, enseñamos y trabajamos en el diseño de productos interactivos sabemos que una web "siempre está en construcción": lo importante es planificar su crecimiento futuro y considerar sus posibles ramificaciones para evitar sorpresas que, como mínimo, obligan a rediseñar la interfaz o la arquitectura de un sitio [ + ] Y más ampliamente en el artículo "El Diseño de Diálogos de la Comunicación En Línea. Hacia una nueva gestión del Conocimiento Científico en la era del Software Social" . [ Vía ]

Migoa lanza su beta privada

El buscador vertical Migoa , que en la edición española comenzará con Empleo, Coches y Casas, inicia hoy un concurso para su fase beta privada, donde aquel beta tester que se registre y realice los mejores consejos (tanto de diseño como de programación) ganará una TV de plasma y una X-Box. El concurso acaba el 29 de junio. La beta pública se lanzará en otoño de este año. La imagen de arriba corresponde al diseño inicial y la búsqueda de prueba que he realizado (ofertas de empleo para periodistas en Barcelona) me ha dado tres resultados, de Infoempleo , Mundoanuncio e Infojobs . La nota de prensa acaba con datos interesantes sobre la tendencia en el mundo de las búsquedas de la Web hacia los buscadores verticales ( con el permiso de Google , claro): Los buscadores verticales o temáticos suponen una nueva generación después de los modelos de búsqueda horizontal como Google y Yahoo, o de los portales verticales tradicionales como Idealista e Infojobs. La revista Business Week ha clasif...

La prensa y la PYME-Internet en España

...En otros países, las startups se tratan de otra manera por parte de los medios tradicionales. En España, sólo se habla de pelotazos en tono amarillo . Dentro de seis meses "descubrirán" Twitter . También lo comprará Google [ + ] Vía Caspa.tv Un motivo más para la formación de periodistas especializados en Internet: la brecha de conocimiento y por tanto de actitud e interés, todavía existente en la prensa económica, tecnológica o generalista. Aunque posiblemente de nuevo el problema no esté en la Redacción, sino en el relevo generacional que aún no se ha producido en las altas esferas de los medios convencionales.

Demuestra lo que sabes hacer en YouTube

Hace unos cuatro meses me fijaba en dos chicas que gracias a YouTube mostraban sus dotes para la canción, y lo aprovechaba para sugerir las posibilidades de Youtube como portafolio universal de tus habilidades. En este caso particular ha sido la música, pero podríamos extrapolarlo a cualquier ámbito. Y la tendencia se confirma. Hoy me he enterado de que gracias a esos vídeos colgados en la Red, nada menos que Justin Timberlake ha contratado a una de ellas , Esmee Denters , una chica danesa de 18 años que interpretando canciones de Beyoncé, Alanis Morrisette o Alicia Keys, ha llegado a 21 millones de visitas en YouTube. Denters (que desde enero tiene página oficial de su club de fans ) acompañará a Timberlake en su gira de este verano y ya han aparecido juntos en televisión . Ya puedo decir que tengo futuro como productor musical ;) seguro que mucho peor que el jurado de Factor X no lo haría...

Wikinomics, la economía de las "smart mobs"

...¿Qué sucede cuando IBM rompe con el modelo tradicional -basado en las patentes y el secreto empresarial- y apuesta por el código libre? ¿Cómo modifica las lógicas productivas y de negocios el éxito de propuestas bottom-up como la Wikipedia o Youtube? ¿Se trata de experiencias aisladas o estamos asistiendo a un nuevo modo de producción colaborativa de masas? [ + ] En Digitalismo , sobre el libro Wikinomics. La nueva economía de las multitudes inteligentes .

Otro modo de explicar Wikis y RSS

Una forma muy gráfica y divertida para explicar las ventajas de wikis y canales RSS, entre otros lenguajes y formatos, es la que emplea  The Common Craft Show . Actualización (2012):  Hannah Edwards me recomienda también los recursos recogidos en un artículo de Learn Stuff .

No me chilles que no te veo

Hace unos días contaba la situación paranoica que se dio en las jornadas de Periodismo Digital del Sicarm con unos ponentes (responsables de medios locales), y un auditorio (estudiantes de Periodismo Digital), separados por una brecha digital de conocimiento (y actitud) cuyo único remedio parece ser esperar, sin prisa pero sin pausa, a que los segundos sustituyan a los primeros. El resumen perfecto de la situación es el vídeo grabado por María Climent que, como dice Antonio Delgado , fue un auténtico "diálogo de besugos" entre personas que no hablan de lo mismo, básicamente porque unos desconocen de qué están hablando los otros: Y acaba sentenciando uno de la mesa: "¿Por qué el hipertexto tiene que estar dentro del texto como se hacía en los noventa?" ... ¿¿¿??? y se queda tan contento. Pues no sé, a bote pronto se me ocurren varias razones que explican por qué sí: - Porque contextualiza la información - Porque pone en contacto directo a la audiencia con las fuen...