Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2007

Que sigas caminando en el 2008

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopia? Para eso, sirve para caminar. Por Eduardo Galeano , escritor uruguayo. Imagen: Playa de Arenales del Sol, Elche, Alicante (Algunos derechos reservados - los de este blog -)

Detalles que he visto en Soitu

Acabo de venir de ascender el Maigmó y jartarme de gazpacho en Castalla (Alicante), y he pensado que era buen momento para ojear Soitu y comprobar si puede ser de verdad ese aire fresco que tanto necesitamos en el panorama mediático. Es pronto para cualquier juicio (ha nacido hoy), pero sí hay detalles que me gustan como declaración de intenciones : - Recuperan a nativos de la Red como Delia Rodríguez , coordinadora de Vida Digital y bloguer pionera con su histórico Delia2d . Ahora es mujer objeto . - Apuestan desde el inicio por el periodismo ciudadano con remuneración económica (de 10 a 20 euros) para las contribuciones ciudadanas de calidad, que aparecerán en portada y en las diferentes secciones. Una vía que ya es habitual por otros lares y que sin embargo en España no se prodiga demasiado. - Se permite, y se fomenta, que las aportaciones de los usuarios registrados también aparezcan en sus blogs personales. Podría ser un anticipo, como dicen en su página de Presentación , d...

Guía de Blogs 2008

Acaba de salir una iniciativa que desconocía y que viene avalada por la trayectoria de sus creadores: Editado por Rosa Jiménez y Francisco Polo , con el apoyo de Las Indias .

Hasta el próximo Media Lab, gracias

No voy a hacer crónicas de la Jornada porque ya hay unas cuantas, pero aún no había tenido tiempo de detenerme para dar unos obligados agradecimientos públicos a mucha gente que contribuyó a que el UCAM Media Lab saliera de forma más que decente, y eso sí quiero hacerlo. Ahora tengo esos minutos y quiero agradecer... A Pepe Cervera , que nos recordara una vez más la necesidad de reinventar el periodismo que tenemos y queremos, demasiado anclado en viejos modelos y con mucho miedo a intentar cosas nuevas, por ejemplo basadas en ese " periodismo de bases de datos " que tanto hablamos. A Karma Peiró , por hacernos ver con tanta sencillez y humildad todas las cosas tan difíciles que hace La Vanguardia con su audiencia. Difíciles sobre todo porque implican un cambio mental que a muchos les cuesta asumir. A Pedro Jareño que aportase unos consejos tan claros (y tan complicados de llevar a cabo) sobre la comunicación corporativa 2.0 y toda la frescura del proyecto de Minube , y p...

Escaparates de futuros periodistas

La empresa Virtualis ha lanzado el portal para periodistas y estudiantes de periodismo Periodistas de hoy , presentándose como un escaparate profesional gracias al efecto multiplicador que puede tener la Red en nuestro currículum, o mejor dicho, nuestro currículum en (es) la Red . Por eso, nos recuerdan que: Si eres periodista o alumno de periodismo regístrate y empieza a publicar ya tus artículos. Pronto recibirás votos y comentarios que te ayudarán a ir puliendo tu estilo y quizás alguna propuesta de algún medio de comunicación. La idea no me parece mala, ni buena, por ahora. Lo digo porque no veo en ninguna parte del portal alguna información que indique claramente qué tipo de valor añadido tiene el abrir una cuenta en este sitio, qué sinergias se han conseguido con los medios colaboradores (en la web aparece el patrocinio de Las Provincias y Levante , mientras que en un email José Felipe Roca, director de Virtualis, nos avisa de que también van a colaborar medios como El Mundo , ...

Los analfabetos del futuro

Me parece muy interesante la reflexión que hoy hace Pepe Cervera en su blog: La educación equivocada . Al hilo de noticias sobre cómo algunos colegios y universidades estadounidenses han prohibido el uso de la Wikipedia a sus alumnos (siempre con la presunta falta de fiabilidad de esta fuente como argumento), Cervera señala que se incurre en el grave error de promover un modelo de enseñanza anclado en viejas reglas que poco tienen que ver con el panorama mediático actual. Como bien apunta, el asunto no es prohibir páginas como la Wikipedia, sino insistir a los alumnos en que con la existencia de nuevas fuentes como éstas, abiertas, anónimas y colectivas, desarrollar habilidades como el contraste y filtrado de fuentes será esencial . No voy a parafrasear una idea que Cervera resume perfectamente: En el futuro desconocer cómo comprobar la información que se recibe será como ser analfabeto hoy Una parte esencial de cualquier alfabetización digital que pretendamos asumir consistirá en ...