Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2009

El discurso de Gervasio Sánchez

Llego con meses de retraso, pero hasta hoy no había visto un powerpoint con el discurso del fotógrafo de prensa Gervasio Sánchez , premiado con el Ortega y Gasset 2008 por el compromiso y la denuncia de sus trabajos. Discurso Gervasio SáNchez.Ppt View more presentations from lotusacme . La noticia no era el premio, sino su polémico discurso de agradecimiento, que aprovechó para denunciar cómo países como el nuestro fabrican y venden armas que destrozan la vida de millones de personas. Sé que es polémico porque me acaba de llegar en un email y lo veo en plataformas sociales como Slideshare o Youtube, porque si hubiese tenido que enterarme por los medios de este país tendría que esperar sentado (sólo lo he visto en Soitu ): Medios que pierden el culo ante trascendentales temas como el IVA de las chuches , el precio de un café, el atuendo de una ministra de Defensa o si las hijas adolescentes del Presidente son más o menos góticas, pero que ignoran otros temas como éste. Eso sí, tóca...

Son de Periodismo

Un alumno del pasado curso, Alejandro López , ha puesto en marcha SomosdePeriodismo , la red social para estudiantes de periodismo. En apenas unas semanas de vida, la red (alojada en Ning ) ya cuenta con más de 130 miembros procedentes de 22 universidades . Y algún eco mediático, como el surgido en ABC.es: "Nace Somosdeperiodismo.com, la red social para estudiantes de Periodismo" . Toda la suerte para un proyecto que puede poner en contacto a mucha gente con intereses comunes.

Convergencia

Este vídeo creado para el Media Convergence Forum muestra una realidad que, como bien recuerda Manuel M. Almeida , "muchas empresas periodísticas se empeñan aún en ignorar". ¿Quién puede quedar impasible ante estos datos?

Libros gratis ECREA

ECREA (European Communication Research and Education Association) ha subido a la plataforma Scribd algunos de los libros de su colección Book Series , con lo que para descargarlos sólo es necesario abrirse una cuenta gratuita en esta web. De las obras alojadas, hay dos interesantes compilaciones sobre Sociedad y Tecnología: Towards a Sustainable Information Society. Deconstructing WSIS (Intellect, 2005), editado por Jan Servaes y Nico Carpentier, y The European Information Society: A Reality Check (Intellect, 2003), editado por Jan Servaes.

Para un consumo crítico de medios

El 27 de octubre participaré en Orihuela en el curso "Pistas para un consumo crítico de los medios de comunicación" , con una sesión sobre Blogs y Cibermedios enfocada especialmente al profesorado de Secundaria, ya que el ciclo de talleres está organizado por el CEFIRE y el Aula CAM de Orihuela. Entre otros temas, abordaré algunas reglas básicas del nuevo ecosistema de medios y los sistemas de crediblidad por los que se rigen. El curso dura nueve días (15-30 de octubre, por las tardes) y se abordarán todas las aristas de la comunicación mediática (prensa, radio, publicidad, audiovisual, Internet...), con una nutrida presencia de compañeros de Facultad: Arturo Merayo, Enrique Arroyas, Mar Rodríguez y Miguel Ángel Nicolás. La entrada es libre pero los interesados en obtener el diploma acreditativo deben matricularse por medio del CEFIRE de Orihuela (96 674 27 25) o SERVICAM (902 44 43 00).

Times of Crisis

Siguiendo el comentario de ayer, me ha gustado el multimedia de Reuters Times of Crisis , elaborado en colaboración con la productora de Brian Storm, MediaStorm . Está basado en un timeline similar al que pudimos ver en el especial Voces desde el Campus tras el atentado en la Universidad de Navarra. Vía MediaStorm blog .

Formas narrativas

Vía Javier Cañada he encontrado una pieza de CNN explicando cómo entra la droga a EEUU procedente de Sudamérica. Javier la aprovecha para señalar el aparente traslado de ese estilo make it easy , típico de algunas infografías comerciales o educativas (me viene a la cabeza el vídeo Sé Creativo de Creative Commons por ejemplo), a la infografía interactiva de los medios de comunicación. Al margen de gustos y de admitir que la misma historia puede tener varias formas narrativas exitosas, nadie negará la eficacia de esta pieza para dejarnos en la mente varias ideas o cifras: Creo que no sólo es que sea visual y simple, sino también pensar mucho la estructura narrativa del mensaje. Precisamente este curso quiero dar un pequeño giro (otro más) a la asignatura de Tecnología para poner el énfasis en el storytelling , en la experimentación con las formas narrativas que nos ofrece la Red. Ojo, no hablo de cambiar el fondo por la forma, no quiero caer en ese error, pero sí de probar reportajes ...

Bottup reloaded

Bottup presentó ayer su actualización a la última versión de Joomla. Un mayor énfasis en la actividad generada por sus usuarios y más libertad para personalizar la página son las notas predominantes del cambio. Podría ser un proyecto español para presentarse al Knight News Challenge , aunque tendría que ajustarse al último de los tres principales requisitos: utilizar software de código abierto, difundir noticias de interés público y dirigirse a una comunidad local. El plazo de candidaturas finaliza el 15 de octubre.