Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

Qué hacer en Malmo durante Eurovisión

Durante un mes he estado entre las ciudades suecas de Malmo y Lund , con el ambiente urbano de la primera y el universitario de la segunda. Desgraciadamente no coincidiré con uno de los mayores eventos que va a albergar Malmo, Eurovisión 2013 . Pero por si alguien se anima (Ryanair tiene un Alicante-Malmo todos los miércoles y sábados -a las 7.00 h.- por menos de 90 euros), aquí van mis consejos para disfrutar una semana por aquí, aprovechando el encanto de esas ciudades de las que no esperas nada o casi nada, pero que esconden mucho. Contador de Eurovisión en la plaza Stortorget A Malmo también puedes llegar desde el aeropuerto de Copenhague, en apenas 30 minutos, gracias al tren que cruza el Puente de Oresund , famoso por unir desde el año 2000 Suecia y Dinamarca. Por esta vía, lo primero que se aprecia a lo lejos es el edificio más emblemático de Malmo y el más alto de Suecia (190 metros), el Turning Torso , construido por Santiago Calatrava en 2005. Pero el Turning Torso e...

Cómo preguntan, responden y enlazan los periodistas en Twitter (end-user journalism)

Con la reciente entrevista a John Paton sobre redes y periodismo he recordado que desde Comunicación y Sociedad (vol. 26, nº 1) ya hay acceso completo y abierto al artículo que publiqué sobre el periodismo en Twitter y algunas tendencias de uso, detectadas a partir de un estudio sobre 25 periodistas españoles (el PDF se puede obtener desde la sección Búsquedas ). En "How open are journalists on Twitter? Trends towards the end-user journalism" , trabajé con 1125 tuits donde se buscaban variables sobre el contenido y la intención de los mensajes, si bien este artículo se centra sólo en tres aspectos: las respuestas de los periodistas a otros usuarios, las preguntas recibidas y el uso de los enlaces. El trabajo parte del concepto ambient journalism del profesor Alfred Hermida (con cuya ayuda desarrollé este trabajo en Vancouver), con el que se explica el escenario mediático que representa Twitter con sus propias reglas, y que en el artículo defino como: "un entorno...

Un marco para investigar jóvenes, medios y ciberactivismo

A pocos días para el Congreso Media & Passion al que asistiré en Lund, ando dándole vueltas con los colegas suecos a las formas de aproximarnos al estudio de la dimensión periodística de los movimientos sociales online (véase 15M, Primavera Árabe, Occupy Wall Street...). Seminario científico impartido ayer en la Universidad de Lund .* Mi recomendación ha sido partir de tres grandes bloques: internet studies , youth studies y eDemocracy , ya que justo en el centro de ese triángulo imaginario podemos encontrar las diversas formas de ciberactivismo, los movimientos sociales online con sus propios medios ciudadanos y los medios profesionales con sus numerosos desafíos como mediadores. Jóvenes y ciberactivismo Si pensamos en los estudios sobre el compromiso políticos de los jóvenes y el uso de la tecnología, normalmente solemos plantearlo en términos de "lo nuevo", "lo revolucionario" y toda clase de usos sociales disruptivos de la tecnología. Pero cua...

Lost in translation: Intentando explicar qué es una estancia de investigación

Edificio principal de la Universidad ( Jonsson en Flickr ) Después de dos estancias largas en México y Canadá, hoy empiezo otra algo más corta de sólo un mes, en Lund, Suecia. La Universidad de Lund está entre las 100 mejores del mundo según varios rankings y con sus cerca de 30000 estudiantes ha dinamizado una pequeña ciudad de apenas 90000 habitantes. Gracias a mi universidad (que me da permiso) y a la acción europea COST Transforming Audiences Transforming Societies (que financia mi estancia), podré reencontrarme con colegas como Peter Dahlgren o Tobias Olsson, y conocer a otros como Annette Hill o Tina Askanius. Tendré tiempo para leer, escribir y participaré en seminarios científicos y en el congreso Media and Passion , que alberga esta universidad a finales de marzo. Todo alrededor de las características mediáticas de movimientos como el 15M, un tema (el ciberactivismo, la participación y la democracia) que se trabaja mucho en esta Facultad. Pero explicar qué es una e...