Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2004
A SANTIAGO La 'congresitis' aguda que padezco estos últimos meses me lleva este finde a Santiago de Compostela, donde estaré hasta finales de la semana que viene. El II Congreso Iberoamericano de Ciberperiodismo (me gusta más que Periodismo Digital) se presenta muy interesante: Modelos de Negocio, Periodistas Digitales, Organización de las Redacciones, Diseño en la Red, Weblogs, Tendencias en los Cibermedios... y sobre todo, la gente que andará por los pasillos, que suele ser de lo más aprovechable de un congreso (no me refiero a las azafatas, que también, sino a los asistentes que no imparten ponencia alguna pero de los que se puede aprender mucho). Entre conferencias y comunicaciones como no creo que tenga mucho tiempo libre , me esperaré hasta dentro de una semana para publicar. Pondré todo lo que más me llame la atención del congreso de golpe, en lugar de gota a gota. Sacrificaré la primicia por el bien del análisis (y esto me recuerda un tema del que tengo que ha...
105 BITÁCORAS CORPORATIVAS Con las últimas incorporaciones, Blogs Corporativos llega a los 105 sitios. Las novedades más interesantes vienen de la mano de tres diarios: The New York Times (1 blog), Le Monde (2) y El Universal (7) que, por este orden, incorporan a sus ediciones los siguientes blogs: - Pogue´s Posts . - Transnets . - La république des livres . - Cinéfilo Universal . - El compló . - Genio en palm . - La cuentachiles . - Mareas . - Mundo abierto . - Tacos de lengua . El diario estadounidense opta por la tecnología, también el francés que además añade un blog sobre literatura, mientras que la oferta mexicana es más variada, con bitácoras sobre actualidad (donde destaca en estos días por supuesto el linchamiento de Tláhuac), cine, tecnología y un par mucho más personales, donde lo que engancha es poder conocer de verdad a quien está escribiendo y de vez en cuando, preguntarle algo. Join this post in English (by Google)
¡HARTO DEL 'PHRASE PLACEMENT'! Que me saquen el cartón de leche del frigorífico siempre del lado de la marca, que coloquen los deditos muy cuidadosamente para saber de qué refresco se trata, e incluso que en una serie sobre una academia de baile (Pupa Dance o algo así...) alguien saque de una máquina expendedora de bebidas una botella de litro de Danap... todo eso ya me da igual, lo tengo asumido como el éxito del "emplazamiento de producto" ( product placement ), una técnica publicitaria que igual que Mahoma, hace que si nosotros no vamos a la publicidad, ella venga hasta nosotros colocándose dentro de las series de TV. Pero lo que no aguanto es que tengamos que soportar lo mismo en los diálogos, colocándonos situaciones como la de anoche en Aquí no hay quien viva , con el portero del bloque sosteniendo un folleto de Repsol Zutano y aportando esta frase crucial para la trama del capítulo: - "Ya he llamado. En 24 horas estarán aquí". Maravillos...
MIRE POR LA VENTANA, SEA UN CORRESPONSAL Gracias a Tíscar me entero de la iniciativa del diario gratuito 20 Minutos , que invita a sus lectores a convertirse en corresponsales y de esta manera informar de lo que ocurra en su barrio y consideren que merece ser leído por todos. A partir de ahora el diario dedicará una sección para las informaciones que lleguen de los lectores, e investigará los temas que considere tan interesantes como para darles más cobertura. En esos casos, la firma de los lectores aparecerá junto a la de los periodistas. No se trata de obtener contenido gratis para el diario, ni de menospreciar el trabajo de los redactores... simplemente es un acierto, un paso más en el camino de la interactividad, no sólo recomendable, sino imprescindible en los diarios digitales. Juan Varela encuadra esta acción dentro de la batalla por la interactividad , que se basa según comenta en: "reconstruir esa relación íntima de confianza entre medios y audiencia a través ...
I ENCUESTA SOBRE RRPP Y BLOGS HISPANOS Me entero a través de Juan Varela del I Estudio sobre Relaciones Públicas y Blogs Hispanos , elaborado por Octavio Rojas , que presentará los resultados en febrero en el New Communications Forum 2005: Blog University , en París (Francia -he dudado en poner el paréntesis, pero qué quieren, es mejor asegurarse-). En palabras de Octavio, el estudio pretende: "ayudar a los profesionales de las relaciones públicas a hacer mejor su trabajo en relación con la blogósfera hispana, facilitándoles nociones claras para establecer una relación respetuosa, productiva y a largo plazo con los protagonistas del fenómeno blog." Animo a todos los blogueros a participar (yo ya lo he hecho). Más que nada porque luego cualquiera puede hacer algo parecido para su tesis doctoral, necesitar la ayuda de los demás y es de bien nacidos ser agradecidos ;) Join this post in English (by Google)
UN TEST PARA BLOG-ADICTOS Para divertirse un rato (y de paso abandono el carácter que había adquirido la bitácora con los dos últimos posts), recomiendo el test de Abundando , que he conocido leyendo eCuaderno . Por cierto, yo tuve 8 aciertos, o sea que aún no estoy completamente enfermo. Todo se andará. Join this post in English (by Google)
PREDICANDO CON EL EJEMPLO "Los suicidios deberán publicarse solamente cuando se trate de personas de relevancia o supongan un hecho social de interés general." (Libro de estilo de El País , décima edición, pág. 16) Y nos encontramos esto el miércoles 17 en El País (de pago), en las páginas de la edición para la Comunidad Valenciana: " El atracador que se encerró 12 horas en un banco de Alicante con ocho rehenes se quita la vida en la cárcel " Como muchos recordarán, se trata de aquel hombre que protagonizó un espectacular intento de fuga al salir del banco, no porque llegara muy lejos, sino porque al intentar huir en la moto que había pedido, un coche de la policía se cruzó en su camino y el atracador salió volando por los aires. Una espectacular escena que para fortuna de los televidentes muchas cámaras de televisión captaron y que se paseó por todos los programas informativos. La norma tácita de no informar sobre suicidios no es un capricho, lo qu...
INFORMAR Y OPINAR SOBRE EL TERRORISMO "Frente a un hecho-noticia la objetividad consiste en asumir la responsabilidad de no ser objetivos, de manifestar la propia posición. Cosa que se hace también con las noticias 'tranquilas' pero sin decirlo." (Umberto Eco, en "Obbietività dell´informazione: il debattito teorico e le trasformazioni della società italiana" en Informazione. Consenso e disenso . VV.AA. Il Saggiatore, Milán. 1979. Pág. 28) Aunque podía haber hablado de esto en el post de Apuntes sobre Pamplona , quería hacerlo en otro para poder extenderme un poco más sobre la intervención de Marcelo Risi y Martine Silber, corresponsales en España de BBC y Le Monde , respectivamente. En la conferencia sobre "La perspectiva internacional del 11-M", el turno de preguntas derivó hacia una cuestión que más de una vez ha salido cuando se habla de terrorismo, corresponsales y ETA: la negativa de algunas corresponsalías a calificar a ETA como g...
CIBERPERIODISMO EN SANTIAGO Vistas las comunicaciones presentadas , parece que será muy interesante el II Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital (Santiago de Compostela, 29 y 30 de noviembre), percepción que ya tenía desde que vi el programa . Join this post in English (by Google)
APUNTES SOBRE PAMPLONA Como dijo alguien en la última sesión, la Universidad de Navarra es de las pocas que se puede permitir organizar la clausura de un congreso a última hora de un viernes y ver que el auditorio está lleno. Muchas cosas interesantes y sería injusto intentar resumirlas, tan sólo apunto algunos momentos que me gustaron especialmente: ---> Ramón Salaverría, con su ponencia (PDF) sobre los primeros diez años de ciberperiodismo. Explicó las debilidades que mostró la prensa digital ante el 11S: falta de previsión tecnológica, de serenidad periodística y de identidad propia. Y apuntó unas lecciones pendientes para el ciberperiodismo: 1) La información no está sólo en los medios. 2) Internet es interactivo, y por tanto bidireccional (o multi). 3) El periodismo sigue siendo observación directa y fuentes primarias, también en Internet. ---> Una frase de Noelia Salido durante su comunicación " Del 11M al 14M: Jornadas de movil-ización social ...
SOBRAN PERIODISTAS, PERO PONEMOS MÁS FACULTADES La Universidad Miguel Hernández de Elche ya ha conseguido uno de sus grandes deseos desde su creación y a partir del próximo curso impartirá la licenciatura de Periodismo. La noticia es positiva en la medida en que enriquece la diversidad universitaria de la zona, pero habría que preguntarse si, logros institucionales y favores políticos al margen, esto es lo que hace falta. Cualquier interesado/a en matricularse el próximo año en esta carrera debería asegurarse primero de que eso es realmente lo que quiere, porque intuyo que Periodismo sigue siendo una carrera que goza de un prestigio social que no se corresponde con su realidad laboral. Por eso se trata de una profesión esencialmente vocacional, porque no hay manera de soportar horarios sin horarios y salarios desoladores si no es porque a cambio podemos decir que "somos periodistas". Una vez hecho el aviso para navegantes, hay que decir que no, que no está la cosa...
LOS MEDIOS (NO) CITAN A LOS BLOGS Gracias a Antonio Delgado me entero de que ElMundo.es en su noticia del pasado día 3 titulada " 20 Minutos prepara un diario gratuito de información económica " enlazó hacia un artículo de Juan Varela . En este caso el enlace no se produce dentro del texto de la noticia sino en el apartado de Noticias relacionadas. Pero bueno, es un comienzo que los grandes medios españoles comiencen a tomarse en serio las informaciones que varios (buenos) blogs producen también en nuestro país. Otra cosa es la duda que puede quedar sobre si la redactora se enteró por sus contactos e indagaciones o por el blog de Varela , y si fuera el segundo caso no debería enlazar a él como noticia relacionada, sino lógicamente como fuente. Ante la duda prefiero pensar bien, pero como la noticia aparece en El Mundo el 3 de noviembre y en el blog el 29 de octubre... Join this post in English (by Google)
BLOGS EN CONGRESOS Noviembre, mes de congresos, mes de weblogs: ---> Montserrat Doval hablará sobre "El blog y sus comunidades: comportamiento en los tres días de marzo" , y Fernand0 , Guillermo y JJ lo harán sobre "Medios digitales, transmisión de información y formación del espacio público: comunicación de masas y comunicación en red ante el 11M" (y sobre blogs en el epígrafe "Medios ajenos al flujo de comunicación de masas"), en el XIX Congreso Internacional de Comunicación de la UNAV (Pamplona, 11-12 de noviembre). --->Ángel Luis Quero y Guiomar Salvat hablarán sobre "Internet como proceso de democratización en el proceso de acceso y creación de información. Del periódico on line a los weblogs. Convertirse en informador en cinco minutos" , en el VII Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 18-19 de noviembre). ---> Orihuela , Gistaín ...
AL SACO Cuando te levantas con muchas cosas por hacer, casi siempre suele coincidir con aquellos días en los que encuentras mucho interesante para leer y trastear en la Web. Como hoy es un día de esos, me apunto aquí como deberes lo que me queda pendiente. Leerme esto: 1) El último email, mensajes para vencer a la muerte . 2) Las elecciones de los Nuevos Medios . 3) Cambio revolucionario en la televisión nacional . 4) Corporate blogging: por dónde comenzar . 5) Las 4 aplicaciones recomendadas por los gurús de Internet . 6) Los americanos sí lo pillan . Join this post in English (by Google)
PARA SEGUIR LAS VOTACIONES He encontrado Megapundit , un sitio para seguir el recuento de votos entre Bush y Kerry en todos los estados, actualizado cada cuatro minutos. Interesante para ver cómo cubren los bloguers las votaciones. [Vía Sonia Blanco ] Join this post in English (by Google)
PARA QUE LO ENTIENDAN DE UNA VEZ Más de uno se habrá preguntado o tendrá que explicar alguna vez la diferencia entre información y conocimiento. No he encontrado un ejemplo mejor: "La diferencia entre información y conocimiento es la siguiente: información es cuando tienes el número de teléfono de Christie Turlington ; conocimiento es cuando tienes a Christie Turlington ". (Cada uno es libre de quitar este nombre y poner el que le apetezca, el caso es que se entienda la idea). [Vía Javier Candeira ] Join this post in English (by Google)
TERTULIAS QUE VALEN LA PENA Muchos programas de televisión y radio han viciado la palabra "debate", la han convertido en algo que asociamos casi sin darnos cuenta a un gallinero donde gana el que cacarea más fuerte y durante más tiempo. Por eso da gusto encontrarse con tertulias como la del programa Generación Red , de Antena Aragón , con moderador y todo, y unos invitados que saben de lo que hablan (!) y no necesitan interrumpir para demostrarlo (!!!). Al grano. He podido descargar el debate del pasado 28 de octubre y en apenas 17 minutos ha dado tiempo a comentarios muy interesantes sobre periodismo en Internet, blogs, ciudades digitales y licencias Creative Commons . Ha sido posible especialmente porque en la mesa estaban Delia Rodríguez (ojalá retome pronto su blog ) y Javier Candeira (fundador de Barrapunto ), que he visto que tienen la facultad de hablar de forma simple sobre cosas complicadas, algo que es muy difícil. [Vía www aragonés ] Join this ...