Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2006

China sigue limitando Internet

En China están decididos a ponerle puertas al campo, lo malo es que esta gente, con la disciplina que les caracteriza, a lo peor hasta lo consiguen. Si hace poco lograron convencer a Google para que autocensure las búsquedas en su país, ahora quieren sacar una ley para "prevenir la adicción a Internet" de los jóvenes. Bajo este objetivo tan bondadoso (¿quién se va a negar a luchar contra la "adicción" a algo?), se esconde otra política censuradora que se justifica , según el presidente del comité precursor de la idea, Yang Jingyu , porque "si no hubiera cafés de Internet, los estudiantes se concentrarían más en sus estudios. Si necesitan Internet, que lo utilicen en casa". Claro, valiente argumento. Y para prevenir la obesidad vamos a cerrar todos los restaurantes, que coman sano en casa que para eso tiene la gente cocina.

La noticia de todos

¿Cuál sería la culminación del periodismo participativo? ¿Un wiki para elaborar la noticia? En Wired ya lo han hecho, precisamente con un artículo sobre el fenómeno de los wikis. El resultado, The Wiki That Edited Me .

Nuevo plazo de comunicaciones para el III Congreso Online del OCS

Aprovecho para recordar que estamos en la última semana para enviar comunicaciones al III Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad . El plazo finaliza el 5 de noviembre y aunque hay decenas de grupos de trabajo, yo hablo del mío (faltaría más) y animo a la participación en él: El modelo de Internet: una economía cooperativa para trabajar y progresar juntos . Planteamos muchas preguntas que considero interesantes, ojalá encontremos alguna respuesta en torno a ellas. Por supuesto la participación no está sólo en el envío de trabajos, de hecho la actividad (frenética) que tendrá lugar del 20 de noviembre al 3 de diciembre estará protagonizada por los miles de participantes (hoy ya son 2000) que se "pasearán" por los grupos de trabajo para leer, debatir y aportar críticas o sugerencias en los espacios de cada comunicación. Como podéis ver me he separado voluntariamente de grupos más relacionados con el periodismo (como Periodismo blog , Periodismo libre y abierto ...

Dándole vueltas a lo real y lo virtual

El otro día sacamos en clase el debate sobre en qué medida debía considerarse "virtual" un escenario como Second Life (por cierto, ya estoy dentro, soy Joseph K.), sobre todo teniendo en cuenta que dentro de este juego se mueven negocios reales, dinero real y actúan lógicas tan injustas como las de la vida real, donde la apariencia física (en este caso la de tu avatar) determina en buena parte el interés de los demás hacia ti. Y hoy precisamente Enrique Dans retoma el asunto con un artículo: ¿Es real lo virtual? Por cierto, no se pierdan el debate generado en los comentarios, muy interesante y donde creo que dan con la clave de todo esto: vamos a dejar de llamar "virtual" a lo que tiene un evidente impacto en nuestras vidas. Ah, otro medio de comunicación que se apunta a la movida: la revista Wired ya tiene oficinas en SL . Este soy yo en la puerta:

Los vaivenes de El Mundo

1) En 1999, Aznar era un señor que disertaba alegremente sobre el precio de la paz. En 2006, Zapatero es un prisionero del proceso. 2) En 1999, la culpa de la kale borroka era del "alto grado de frustración" que sentía ETA, "del que participa una buena parte de su base social, encuadrada en EH". En 2006, la banda está "coaccionando con la kale borroka". 3) En 1999, el mal llamado impuesto revolucionario era la forma en que los etarras obtenían "sus medios de subsistencia". En 2006, es una "amenaza a los empresarios". 4) En 1999, la AVT no consideró necesario explicarle al Gobierno del PP qué debía hacer. En 2006, pidió al Gobierno del PSOE que suspendiese las conversaciones con ETA. Comparación de editoriales de El Mundo , en Periodismo Incendiario

El apocalíptico de Umberto

Umberto Eco habla de Internet después de posiblemente haberse fumado algo que no debería. Y no es la primera vez . Ahora se ha despachado atribuyendo a la Red la falta de conocimientos históricos o relevantes en los jóvenes, ya que Internet difunde, según él: ... una masa de informaciones de menor importancia [con lo que] la pérdida en los conocimientos históricos, una enfermedad típica en Estados Unidos, se está extendiendo por desgracia cada vez más también entre los jóvenes europeos. Y tanto que hay mensajes intrascendentes. Por ejemplo esta afirmación es tan prescindible como equivocada.

Morenatti liberado

El fotógrafo español secuestrado en Gaza, Emilio Morenatti , ya ha sido liberado. Lo ha confirmado su hermano . Para celebrarlo, no se pierdan su galería de imágenes. Espectaculares:

Los medios siguen bebiendo de la Blogosfera

Definitivamente están siendo unos días de vértigo para Daniel Basteiro (a quien tuve la suerte de conocer en Valencia), estudiante de Periodismo que acaba de ser nominado como finalista en los premios The BOBs y además, desde hoy , es redactor de 20Minutos . Basteiro predica con el ejemplo y al igual que muchos con título no saben lo que es ser periodista ni lo sabrán en la vida, él demuestra que no hace falta (ni es aconsejable) esperar a terminar la carrera para serlo. Enhorabuena Dani.

Apuntes de Nuevo Periodismo en Valencia

Sin que esto suponga desmerecer el Congreso , más bien lo contrario, creo que lo mejor estuvo al otro lado de las mesas, en el público. Nunca había estado en una cita con tantos asistentes informando en directo de las conferencias. En una reunión de nuevo periodismo y medios sociales, el público predicó con el ejemplo desde el primer instante. No tanto algunos ponentes. Foto de Rosa J.C. Como consecuencia tenemos una gran cobertura bloguer del evento, especialmente gracias a los compañeros de Periodismo Ciudadano y Nxtmedia . Pero no son los únicos, tenemos por ejemplo a Adriano o Dani , invitados por la organización pero que han publicado lo que les ha dado la real gana (doy fe), y a cientos más . En las mesas hubo de todo, como siempre, pero en general creo que el nivel fue muy alto. Imprescindible escuchar a Gumersindo Lafuente , que dejó claro que está en el paro gracias a PedroJota, confirmó la muerte de los periódicos (por su obsesión en centrarse sólo en el discurso político y...

Periodismo del bueno

La publicidad disfrazada de información sigue siendo uno de los grandes lastres de los viejos y nuevos medios, del periodismo en general y además, destacada en los medios locales, donde las relaciones entre los mismos periodistas, empresarios y gabinetes de prensa son diarias. Y claro, el roce hace el cariño. Qué contentos estarán en Calzados Mustang al ver que los medios escritos de Elche ( Información y La Verdad ) informan con profusión de algo tan importante e interesante como es la marca de zapatos que calza la protagonista de la última película de Bigas Luna . Y a Reportero Digital también se la han colado . Para reproducir los vicios de siempre no necesitamos a los nuevos medios, para esto sí . Actualización (23/10/06): Veo que Íñigo , a otra escala, habla del mismo tema .

Diarios digitales en Valencia

"Sólo tienen que temer a Internet aquellos que intentan controlar la información" [Ya estoy aquí, iré actualizando este post . Busquen muchos blogs además de éste, veo decenas de portátiles abiertos y bloguers ilustres...] 20:00 h. Beaumont Destaca que las instituciones no acreditan a los medios nativos de Internet amparándose en la falsa idea de que hay "demasiados" cibermedios, para así obligarles a realizar ese "periodismo de agencia" tan aburrido, encorsetado y manipulado. "No se pueden poner puertas al campo", añade. 19:58 h. Antonio Beaumont, de El Semanal Digital : "Sólo tienen que temer a Internet aquellos que intentan controlar la información". 19:47 h. José Hervás , de La Estrella Digital , se está dedicando sobre todo a dar cifras de lectores en Internet y de diarios en papel en todo el mundo. 19:40 h. Me incorporo cuando está Javier Somalo , de Libertad Digital : "La repercusión social y política también nos hace ser ...

Pregúntale a Ms Dewey

Lo mejor que he visto en mucho tiempo (la idea, no el buscador): [Vía eCuaderno ]

La foto por un lado y el pie por otro

Hoy he visto en El Semanal Digital un recurso que no creo que sea demasiado aconsejable: un pie de foto fijo para una galería de imágenes dinámica : Vale que en este caso, de pura casualidad, el inicio del texto va que ni pintado con la imagen que se muestra, pero si seguimos leyendo veremos claramente que fotografía y texto no tienen nada que ver. A Aragonés se le podrán achacar muchas cosas, sobre todo falta de palabra (por cierto, gran "exclusiva" de la SER), pero creo que no tiene nada que ver con el crispamiento político en Cataluña. En realidad, la imagen a la que alude el pie de foto es la siguiente: Si estamos probando con fórmulas nuevas, no lo hagamos basándonos en viejos formatos porque entonces pasan cosas como éstas.

Estaré en Valencia

Mañana jueves por la tarde llegaré a Valencia para estar en el Congreso de Nuevo Periodismo , me quedaré hasta el sábado y espero poder hacer "liveblogging" de la sesión sobre periódicos digitales (si el wifi lo permite), a partir de las 19:30 h . y con representantes de Madrid Diario , Libertad Digital , La Estrella Digital y El Semanal Digital , moderados por Ramón Salaverría . Al resto acudiré como plumilla, recordando viejos tiempos, con libreta y bolígrafo para realizar análisis más pausados y serenos a partir del lunes. Y sobre todo, espero tener mucho "pasillo" y "bar" con la gente, el mejor sitio de los congresos.

Suma y sigue

La fiebre de medios sociales sigue creciendo en la Red y los compañeros Rosa Jiménez , Óscar Espiritusanto y Jacinto Lajas nos presentan: Un "lugar para el debate" que pretende ser " punto de referencia sobre el Periodismo Ciudadano en el mundo hispano ". Mucha suerte a otro proyecto que se añade al reciente estreno de Nxtmedia y la creación de Reportero Digital . ¿Entre tanto medio quedará algo de audiencia? Claro, son los mismos...

Descubriendo blogs de Periodismo

De mis compañeros de departamento, Enrique Arroyas, Mayte Gobantes y Marcela Farré: Llámalo Periodismo , y el recién llegado blog de Lluís Cucarella: Era Digital . Dos propuestas tan diferentes como interesantes.

Haletrofilia

Siempre que puedo recuerdo a mis alumnos que revisen los textos que hacen no como autores, sino como lectores que de entrada no saben lo que van a leer. El matiz es importante porque la mayoría de nosotros, en nuestra primera lectura, nunca leemos lo que hemos escrito, sino lo que pensamos que hemos escrito . Y por supuesto en el titular canta mucho y es imperdonable: Ha sido en Diario Salamanca , pero le pasa a muchos, como por ejemplo al recién rediseñado Periodista Digital : (Visto en Un Hombre llamado X ) Tampoco se libra Marca , que también las ha hecho memorables en plena portada: Así que más vale revisar una vez el texto como "lector" que cinco veces como "autor".

La ilusión de los hijos

De izquierda a derecha: "Mi hijo quiere ser abogado... y mi hijo quiere ser doctor... pues el mío quiere vender su página web a Google". (Visto en Incubaweb )

El mal fario de La Sexta con el deporte

Mira que le veo poco interés a realizar un "carrusel televisivo" de la jornada de fútbol a pie de campo (sin enfocar a él, claro), pero si hay algo que pueda convertirlo en entretenido es la posibilidad de que ocurran cosas como éstas: Que levante la mano quien no haya soltado la carcajada... menos mal que sólo fue el susto y que el presentador reaccionó mejor que la otra vez . (El vídeo lo he visto gracias a Javi Moya )

Nace Nxtmedia

Algo está cambiado en la blogosfera hispana (o tal vez no, pero es efectivo empezar un post con esta frase). Al reciente estreno de Reportero Digital hay que sumar Nxtmedia , un blog colectivo sobre "nuevos medios para audiencias que se mueven" al que, más que darle el beneficio de la duda, hay que otorgarle la garantía de calidad de los miembros que lo inician. Pau Llop , Christian González y Daniel Basteiro son algunos de sus miembros, periodistas a los que ya leía en sus blogs personales y apasionados del Periodismo y las Nuevas Tecnologías con conocimiento de causa, por eso no dudo en recomendar lo que acaban de crear. Si cuentan lo que saben y hacen, todos saldremos ganando.

¿EPIC en directo?

El director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, ha señalado que con la compra de YouTube la compañía está logrando su "misión": "organizar la información del mundo y hacerla asequible y útil" Me recuerda a una reflexión que hicimos el otro día en clase: los grandes "monstruos" en los medios tradicionales (prensa, radio, tv) son productores de contenidos, sin embargo, en la Red, ese "monstruo" es un gestor de contenidos, alguien especializado básicamente en encontrar, organizar y presentar una gran cantidad de información... que no es suya. Eso debería mostrarnos definitivamente qué nos está pidiendo Internet , ¿no? Vamos, que las predicciones de EPIC se van cumpliendo, y lo mejor de todo es que no hay tiempo para la espera, el próximo capítulo... hoy .

El nuevo Periodista Digital sale mañana

La Redacción de PD está enviando mails (personalizados, todo un detalle) a varios bloguers para que anticipemos el rediseño, gráfico y conceptual, de este medio. Junto a la apuesta de ediciones locales basada en el periodismo ciudadano y llamada Reportero Digital (se sale mañana con Alicante, Elche, Pamplona y La Coruña, y en unos días con 14 ciudades más), la edición nacional se redefine bajo la división anglosajona de hard news y soft news . Como bien dice Pau , se olvida lo de "periódico de periodistas" para intentar ser un periódico a secas. Una apuesta a lo grande y por cierto, una oportunidad de oro para mandar CVs...

Para qué sirve un periodista en Internet

Según muchos, para poco, ya que el periodista institucionalizado como tal no hace nada en la Web que no pueda realizar otra persona . Según otros, para mucho, pero poco importa su origen profesional o no porque cada comunidad crea sus propios periodistas en función de sus necesidades informativas. Creo que ni una cosa ni la otra. Compartir el rol de gatekeeper con la audiencia no implica darle al usuario medio de Internet la responsabilidad de elaborar periódicamente información actual y de calidad (lo de objetiva ni lo nombro porque afortunadamente, eso ya pasó de moda ), obligación que sí tienen los que se dedican a esto profesionalmente. Pero los que se vanaglorian de ser profesionales y quieren proteger su coto ante el intrusismo, deberían darse cuenta de que no hay mayor protección que trabajar bien. El público elige y es libre (y normalmente apto) para distinguir entre morralla y utilidad. Por eso si no te leen en la Red es porque alguien está contando lo mismo más rápido, más c...

Reportero Digital se prepara

En la portada de Periodista Digital ya aparecen promos sobre el proyecto de diarios regionales digitales que comenté hace unas semanas, Reportero Digital . Parece que el 12 de octubre saldrá a la luz con su primera edición, la alicantina:

Web del Grupo de Investigación en CPI

El grupo de investigación al que pertenezco, "Comunicación, Política e Imagen", ya tiene web oficial (muy "académica" y estilo 1.0, pero bueno). Ahora nos centramos en la TDT y proyectos sobre las elecciones regionales del próximo año. A título más particular, hay un asunto con una universidad finlandesa y el periodismo participativo que espero salga adelante.

La tentación de Adsense

¿Dónde queda aquello de separar línea comercial y editorial? Y pongo un ejemplo que salió de una charla el otro día: Un blog con consejos saludables que toca un tema de gran alcance y se beneficia de una publicidad “contextual” cuyos métodos no son tan saludables. Concretamente, escribir sobre dietas sanas y dejar que Adsense haga el resto, esperar a que ese público desesperado por quitarse unos kilos sucumba por los cantos de “Adelgace en tres días”. ¿Conflicto ético o moral?: no sabe/no contesta. Más en "Falta de autocrítica en la blogosfera" .

Blogs de alumnos en Tecnología

Por tercer año consecutivo, he decidido que los alumnos lleven un blog para algunas prácticas de la asignatura y lógicamente, con el paso del tiempo vas aprendiendo de errores y viendo qué dinámicas funcionan y cuáles no mucho. La novedad este curso es que hay un blog de la asignatura que sirve para canalizar toda la información de las prácticas, optimizando no sólo mi tiempo sino también el de los alumnos. Basándome en lo que ya han hecho José Luis , Tíscar , Sergio y otros, he añadido una sección de Ayuda en el lateral, con algunos artículos de los considerados imprescindibles. En este apartado agradecería cualquier sugerencia para ir ampliándolo poco a poco. Este año también he decidido dirigir el tema de los artículos, admito que también para optimizar mi tiempo pero sobre todo para que la gente no se "disperse" y aproveche la coherencia entre temario y tema de sus posts. Como podéis ver los primeros encargos son sobre Small World , la comunicación viral (aprovechando ...

Otra visión del vídeo de ZP

Antonio Mas se hace una pregunta sobre el asunto del vídeo de la silla de ZP que aún no había visto: ¿es marketing viral o un simple abuso con los usuarios? Genial. Seguir así. Acabar con la credulidad del medio y camuflar vuestros mensajes bajo todo tipo de disfraces (...) Por favor, no convirtais el medio en una continua sorpresa comercial. Incluso si se trata para una causa que tiene un buen fin como es el caso. Usar el medio pero recordar que en todos los soportes aparece la etiqueta "publicidad" cuando el mensaje no es fácilmente diferenciable del contenido -por ejemplo, cuando un anuncio de prensa trata de imitar el periódico donde aparece-. A priori parece un comentario "fuera de madre" teniendo en cuenta la buena causa del mensaje, pero creo que si el tema fuera otro de menos compromiso social, muchos estarían de acuerdo con Antonio, y entonces, ¿cuál es la diferencia? ¿A veces sí y a veces no?

Memoria política en los Medios

Acabo de tropezarme un servicio del Washington Post que daría mucho juego si alguno de los medios españoles se decidiera a hacer lo mismo, una base de datos audiovisual de mensajes políticos: Mixed Messages . Por ahora contiene 121 vídeos y tras un breve repaso me llama la atención el modo de clasificación y el generoso "etiquetado" que lleva cada mensaje, por lo que es mucho más que un simple listado. El medio ordena los vídeos por diferentes criterios como Candidato , Estado , Ideología , Campaña , Asunto , Protagonista ... A su vez, estos temas siguen dividiéndose. Por ejemplo en Asunto se puede encontrar Aborto , Corrupción o Irak . Pero la cosa no queda ahí, después se añade como he dicho una extensa descripción mediante palabras clave sobre el tipo de contenido del discurso, con lo que rápidamente se puede enlazar con el resto de vídeos que comparten alguna de las características. Lo dicho, para cómo está el panorama aquí y con lo que nos gusta eso de los dimes y di...

Ilusiones

No sé en qué momento le habré dado a Recoletos o Expansión mi correo para que me haga publicidad, aunque por otro lado me ha hecho ilusión pensar durante unos instantes que Volvo me había seleccionado como "tester blogger" para que probara uno de sus productos ;)

Mosqueo

Al hilo del I Congreso de Nuevo Periodismo . Juan Varela denuncia un congreso "pesebre", Fernando Jáuregui (organizador) le contesta y Juan replica . Lo mejor, ir a Valencia y que cada uno saque sus propias conclusiones.

Echando un vistazo a las reuniones de Redacción

Spokesman Review sigue siendo uno de los medios más decididos e innovadores en el uso de blogs y aprovechamiento del periodismo 3.0 en general. Acaban de recibir un premio por la transparencia informativa de sus iniciativas y me llama particularmente la atención una de ellas, Live Webcasts , un audioblog para seguir las reuniones editoriales del medio: No veo la hora en que El Mundo decida hacer lo mismo para sus reuniones de Redacción. Tal y como está el patio , seguro que estas grabaciones se cotizarían mucho más que otros viejos vídeos de Pedro Jota...