Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2008

Congreso IAMCR y blog-off

Este fin de semana salgo para el congreso de la IAMCR 2008, que será en Estocolmo: Media and Global Divides . Ya hay unos 1.000 participantes inscritos y la cita promete (ya les vale, porque así cuesta...). Me apetece porque nunca he estado allí, será un buen cierre del curso académico e inicio de las vacaciones, que me las pienso tomar muy en serio. Vacaciones a las que también se suma este blog. Ciao. Actualización (21/07/08): Si se publica alguna crónica sobre las sesiones del Congreso, lo haré en blogsyMedios . Por otro lado, puedes pinchar en el logo si quieres ver otros bloggers que están en Estocolmo:

Esta noche, Cámara Abierta 2.0

Cámara Abierta 2.0 cumple su programa 100 esta noche y están preparando el especial que merece la ocasión. Tienen el objetivo de llegar a un 8% de share , aunque el verdadero, informar con rigor y de forma interesante sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, hace tiempo que lo consiguieron. Esta noche todos pegados a La2:

Ataque al castellano (?)

Con todo lo que se nos viene encima, para El Mundo lo más importante de hoy (ese se supone que es el rol de la noticia más destacada en portada) es nada más y nada menos que la rotulación de los carteles en Cataluña : Evidentemente esta "actualidad" cuadra mucho más con la campaña pro-Manifiesto por el castellano , y cobra una inusitada importancia porque viene de perlas para apoyar el mencionado escrito que, dicho sea de paso, pone los pelos de punta a cada lingüista que lo revisa : ¿Inmersión, lengua vehicular significan necesariamente imposición como prioridad? A los manifestantes les "desazona" la situación institucional del español o castellano, siendo como es la "lengua principal de comunicación democrática en nuestro país". A un lingüista podría desazonarle la posibilidad de que cualquier lengua con un reducido número de hablantes, pero susceptible de desarrollarse en plenitud, no lo consiga (...) (...) los conceptos de "bilingüismo oficial...

Hijos del Subtítulo

Muchos de los históricos problemas que tenemos en este país para aprender inglés (y en general cualquier lengua extranjera) vienen de no habernos acogido, amparados por la fuerza mundial del castellano (aunque alguno teme por él ) y los posos del que inventen ellos , a la religión de los Hijos del Subtítulo de los Últimos Días : El hombre ha llegado a la Luna, ha desterrado la polio, ha conseguido minimizar el comunismo... ¿y no es capaz de leer dos líneas de texto sin perder de vista el paisaje de atrás? No. No es dificultad visual: es falta de Fe. A nosotros nos gusta el sonido real de las historias, los timbres y matices de los protagonistas. Adoramos saber si el que habla tiene entonación latina o si es un negro de Harlem, odiamos escuchar —en la boca de nuestros ángeles— la palabra rayos , la palabra joder . Nos gusta fuck , suena celestial [ más en Casciari ] Joan Planas hace el experimento con Dexter , en dos fragmentos. En el segundo es donde más noto la diferencia: ¿Y tú, alg...

Posts más leídos en 10.000words

Uno de los sitios sobre tecnología y periodismo que más estoy leyendo últimamente, 10.000words , celebra su primer cumpleaños . Para conmemorarlo, se recuerdan los diez posts más leídos en los últimos cuatro meses: 1. - "Palabras sabias de un hombre sabio" . Una recopilación de citas de Albert Einstein, que pueden cobrar un renovado valor añadido si las pensamos en clave periodística, sobre todo estoy pensando en la siguiente: No podemos solucionar nuestros problemas con el mismo pensamiento con el que los creamos 2. - "8 maneras de visualizar las noticias" . De unas cada vez más utilizadas como el Photostream , a otras menos comunes por estos lares, como el creativo 10x10 . 3. - "Escoger la fuente [tipográfica] correcta" . Un repaso a la tipografía empleada en algunas de las principalesz cabeceras estadounidenses. No en vano, dicen que el 90% del diseño es tipográfia. 4. - "12 usos creativos de galerías fotográficas" . Diferentes animaciones...

Tópicos de Internet

Recomiendo leer el pequeño repaso de Adrián en su blog Audiencias sobre algunos mitos y generalidades sobre el consumo de la Red . Los tópicos que desmonta son: 1. Internet se consume más desde el hogar 2. La penetración de Internet está moderándose 3. Google acabará cayendo 4. El prime time de Internet es de 12 a 14 horas 5. Es más importante el contenido que la tecnología 6. Internet es un medio inseguro

Blogs UAB

Vía Blocdeblocs me entero de la recién estrenada red de blogs de la UAB , que ya cuenta con 126 bitácoras. De ellas me apunto en primer lugar la del Departamento de Español (por cierto, no encuentro el RSS), de donde rescato un acertado comentario de Tíscar Lara : Cuando la introducción de una nueva tecnología reproduce modelos de enseñanza dominantes y simplemente se utiliza para hacer lo mismo de siempre pero sobre nuevos soportes, adquiere un inmerecido halo de modernidad que no aporta nada a la función didáctica. Los weblogs, así como cualquier nueva tecnología, no garantizan una mayor eficacia educativa por su mera utilización... [ + ] Off topic: la vida es un poco más difícil desde el domingo por la mañana, pero vamos a seguir porque no queda otra.

Provocar la autocensura

Poco dura la alegría en casa del pobre. En la otra casa, la de la Sociedad General de Autores y Editores, deben de estar muy contentos por la condena a Julio Alonso , considerado por la juez responsable de unos comentarios dejados en su blog en un post en el que informaba de un Google Bombing contra SGAE en 2004. Como no es sentencia firme se puede recurrir y se hará, como bien dice Julio Alonso, "esto no ha acabado ni mucho menos" . Lo malo es que muchas veces las sentencias finales no logran el mismo eco mediático que las espectaculares denuncias iniciales , con lo que entonces el daño ya está hecho y se instala una especia de autocensura entre los usuarios, que a menudo es el objetivo general de estas acciones legales sin sentido. Hoy he tenido una charla con una redactora de Radiocable.com sobre este tema y otros como la criminalización de la Red. La entrevista ya está publicada: "Los jueces no deben sentar precedentes para provocar la autocensura en la Red" ...

Enlazar no es delito (obviamente)

Hace un par de días supimos que afortunadamente la Audiencia de Palencia absolvió al administrador de Forocoches.com de un supuesto delito de pornografía infantil. Algo muy importante porque el caso corría el riesgo de sentar un peligroso precedente sobre la responsabilidad que podemos tener al enlazar a quienes enlazan a contenidos delictivos (sí, de locos, como condenarte por conocer a alguien que conoce a un delincuente). El juez ha considerado que: ...el acusado no es culpable de que "terceros" hayan establecido enlaces con imágenes de pornografía de menores extranjeras en su página web Tal y como sucede con la información judicial en el periodismo, es importante rescatar estas sentencias para no correr el riesgo de quedarnos sólo con la nota inicial sobre la acusación , y por tanto, con la duda sobre el resultado y la jurisprudencia creada. Para saber más sobre el caso: - Merodeando: "No a la criminalización de los enlaces" .

Es periodismo, no tecnología

A final de curso veo que se reproduce un mismo patrón en las correcciones que dejo a la mayoría de los alumnos en Tecnología de la Información , ya que el 80% son de este tipo: No has enlazado a tus fuentes No has contrastado ese dato No has investigado en profundidad No ofreces puntos de vista alternativos No te expresas con claridad No aprovechas el hipertexto para contextualizar No eres crítico con ese tema, te limitas a reproducir lo que te dicen... etc... Entonces, ¿hablamos de tecnología o de puro periodismo? La base de los vicios y errores que más padecen los alumnos son de base estrictamente periodística, no tienen nada que ver con la convergencia tecnológica. Por eso no me gusta cuando a principios del curso algunos vienen con el discurso tipo "es que a mí lo de los ordenadores..." , porque a eso sólo puedo contestarles que la asignatura no va "de ordenadores", sino de ser periodista (en la Red). A ver si el próximo año lo dejo claro desde el inicio.

Tú Marcas Tendencias

El portal Periodismociudadano anuncia el proyecto "Tú marcas tendencias" , donde se pretenden recoger colaboraciones de los usuarios que expliquen, desde su punto de vista, las tendencias de la Sociedad de la Información en España. Es una iniciativa de la Cátedra Telefónica-UPM "Internet de Nueva Generación" y servirá para elaborar, de forma cooperativa, el capítulo "Tendencias" del Informe Telefónica sobre la Sociedad de la Información 2008. Los principales temas sobre los que se invita a debatir son: El periodismo ciudadano, los nuevos medios ciudadanos, la censura, la participación de los ciudadanos en los Mass Media, el futuro del periodismo, el futuro de los medios, los medios en papel y todo lo que nos surja sobre estos temas, todo está abierto [ + ] Los colaboradores sólo tienen que enviar la dirección del artículo con su reflexión al correo info (arroba) periodismociudadano (punto) com , y el portal lo recogerá en esta sección indicando el blo...