Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2004
(PRE) RESACA EN EL DIARIO MARCA Me parece que en alguna redacción digital ya se está pensando en la fiesta de esta noche más que en otra cosa: Leches, que es la portada... Join this post in English (by Google)
LOS SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN Mi amiga Carmen me ha confirmado hoy que se va unos meses a Dresde (Alemania) a vivir con su hermana. Cuando acaben las fiestas navideñas Juan Carlos volverá a Michigan (Estados Unidos) , donde está dando clases de español y cursando un máster que le mantendrá allí dos años. Todavía no sé nada de Silvia, que por estos días tiene previsto irse a Canadá (otra beca que ha enganchado). Hoy he llegado a tener 38 grados de fiebre y no he podido irme a cenar, entre otros, con Vicente que ya es funcionario en un instituto de Valencia (España) . Enhorabuena. Mi hermano sigue pensando que cuando acabe la carrera debería irse a Inglaterra para aprender definitivamente inglés. Pienso lo mismo. A todo esto, faltan trece días para irme a trabajar a Acapulco (México) . De repente el mundo se me ha hecho muy pequeño. Join this post in English (by Google)
ENTREVISTA A JUAN VARELA No aquí, sino en Periodista Digital y de la que saco las siguientes reflexiones: " A mí me gustaría ver, primero, quién está detrás de cada medio , que es una cosa que el lector tiene derecho a conocer . Tiene que haber una información que nos permita saber que ese medio defiende tales o cuales cuestiones, lo hace de tal forma y con los intereses que puede tener. " " Los confidenciales hacen el periodismo más antiguo de España, el del soplo, la presión y fuentes reservadas y poquito más . En las bitácoras hay poco periodismo y mucha opinión, mucho comentario y mucha gente que vuelca sus ideas, pero información muy poca, aunque está creciendo. " " El futuro del periodismo en la red está mucho más en pensar en nichos o comunidades , que no en audiencias enormes, que es territorio de la televisión. " " El gran problema de los últimos años es la proliferación de tanta facultad de Periodismo. Cualquiera que se ...
EL 2004 SEGÚN GOOGLE Interesante presentación de Google resumiendo el año que se nos va, con los hechos más relevantes, las búsquedas más realizadas y las noticias e imágenes más solicitadas, todo ordenado por meses: 2004 Year-End Google Zeitgeist . [Vía Mibrujula.com ] Join this post in English (by Google)
BLOG SOBRE EL MAREMOTO DE ASIA Gracias a Merodeando me entero del blog que se ha creado para informar y ayudar a las víctimas del maremoto de Asia, The South-East Asia Earthquake and Tsunami , donde observo que el ritmo de publicación es bastante alto (este mediodía un nuevo artículo cada diez minutos). Iñigo y Octavio también lo comentan. La primera forma de ayudar que piden los creadores del blog es que se difunda al máximo su contenido. He realizado una búsqueda en Technorati y la visibilidad que de momento tiene el blog es de 99 enlaces desde 86 fuentes . Será interesante hacer la misma búsqueda en un par de días y observar el crecimiento. Join this post in English (by Google)
UN EMAIL DE CONTACTO Para que no parezca que quiero hacer publicidad para agradecer el detalle, contaré la historia sin nombres ni apellidos. Sin fuentes. Como si fuera un confidencial . El caso es que hace unos días, tal vez abducido por el aroma consumista navideño, estaba ojeando la web de una empresa que fabrica cierto artículo que bien puede pasar como regalo. Como estaba especialmente interesado revisé la página con más interés de lo habitual (es decir, leyendo las secciones tipo Ayuda, Contacte con nosotros...) y detecté un error en el contenido de la web. Y como no tenía nada mejor que hacer (qué triste), les mandé un email avisándoles del pequeño despiste, con la única motivación de que mi mensaje sirviera para que la página fuera mejor de lo que ya era. Mi (agradable) sorpresa vino al día siguiente. Mi mensaje a la empresa tenía respuesta: No sólo me daban las gracias por avisarles del pequeño despiste que albergaba su portal corporativo, sino que además me regalaba...

Para todos

[Cortesía de Terra / Postales ]
EL DINERO LLAMA A LA BRUIXA Me acabo de enterar de que más del 1% de los décimos de lotería de este año se venden en una única administración . Sí, lo han adivinado, en La Bruixa d´Or de la localidad de Sort. Aunque la fuente no deja claro si esta cifra es sobre el sorteo de Navidad o respecto a todos los sorteos del año, para el caso es lo mismo. Lo que quería destacar con esto es que es curioso cómo la creencia de la gente de que va a tocar en un sitio puede hacer efectivamente que los premios vayan allá. No es suerte sino estadística. A más décimos vendidos más posibilidades de que la suerte caiga en Sort (para quienes no lo sepan, "sort" significa "suerte" en catalán -y en valenciano también-). ¿Se vende mucho porque allí siempre toca o allí siempre toca porque se vende mucho? En un primer momento no sé, pero ahora está claro que se trata de lo segundo. Ay, que gran visión comercial vender lotería en un pueblo que se llama "Suerte". Pablo s...
¿QUÉ NARICES LE REGALO? En estas fechas tan entrañables y tan asquerosamente consumistas, a menos que te toque la lotería, el tema de los regalos es muy posible que te toque las narices. Y si ya te has hecho la pregunta del título de este artículo o una muy parecida, es posible que necesites echarle un vistazo a las siguientes posibilidades, de todos los precios y sobre todo, para no hacer el "típico regalo". ¿Te has planteado alguna vez regalar... ... el periódico del día en el que nació esa persona ? ... un masaje ? ... un árbol ? ... una tarjeta ? ... un teléfono inglés de los años 60 ? ... una estrella ? Y si todo esto te sigue pareciendo la misma porquería consumista pero más cool ... tienes razón. Lo mejor, hazlo tú mismo. Seguro que te sale más barato y te lo agradecen más. (Por cierto, si sabes más regalos poco "convencionales" que se puedan encontrar por la Red espero tus comentarios. Esto ha sido tan sólo una muestra de un ra...
2 INVITACIONES DE GMAIL Gmail vuelve a la carga y lanza una nueva remesa de invitaciones después de bastantes semanas sin dar señales de vida en este sentido. Yo me he dado cuenta hoy de que en mi cuenta tengo cuatro invitaciones, no sé cuánto tiempo llevarían ahí. Dos las tengo reservadas pero las otras las regalo a las dos primeras personas que me las pidan a través de los comentarios de este post. Join this post in English (by Google)
LA AZOTEA EN PERIODISTA DIGITAL La portada de hoy lunes de Periodista Digital enlaza a La Azotea en su sección de Weblogs: Join this post in English (by Google)
BOCZKOWSKI EN EL DIARIO LA NACION Apuntes del profesor y sociólogo argentino Boczkowski en el diario La Nación sobre los retos de los diarios en Internet. Y al mismo tiempo tenemos (por fin) un buen ejemplo de noticia redactada para la Web. "Las empresas periodísticas ya establecidas tienen el desafío de desarrollar prácticas nuevas on line y no solo trasladar los mismos contenidos del medio a su versión en la web. Históricamente, cuando un medio tradicional se aproxima a un nuevo formato, la primera reacción suele ser llevar las mismas prácticas a este medio nuevo. La información se sigue tomando de las mismas fuentes y la que se genera tiene las características del medio original, como así también los ángulos que se les dan a las noticias y la manera de presentarlas al lector. Solamente en forma muy gradual los medios on line comienzan a correr riesgos y a desarrollar prácticas más creativas, novedosas, únicas o mejor adaptadas al medio nuevo." Y sobre lo...
ARTÍCULOS RECOMENDADOS Gracias a Tíscar (que a su vez se enteró por Cristina ) conozco el artículo La fuerza de los 'blogs' , que publica Foreign Policy . No está mal pero, como es costumbre en algunos medios, desaprovecha la oportunidad de enlazar a todas las fuentes enlazables que cita. Ya que estamos recomiendo otro artículo introductorio sobre bitácoras, de hace unos cuatro meses, escrito por José Luis Orihuela , Weblogs: el medio y el mensaje . También es muy didáctica al respecto la entrevista al mismo autor en un medio peruano, a principios de este año y publicada en su blog . Join this post in English (by Google)
AMENAZA DE BOMBA Y LECCIONES Muchas lecciones después de la falsa amenaza de bomba que obligó ayer al desalojo del Santiago Bernabéu en los últimos minutos del partido entre Real Madrid y Real Sociedad. La primera, y más importante, la de los aficionados que estaban en el campo, que pese a los intentos de algún presentador de informativos por convencernos de que estábamos viendo escenas de histeria, abandonaron el recinto con un civismo y una tranquilidad admirables teniendo en cuenta de lo que se trataba. Pasando al periodismo, reaccionaron los mismos de siempre y también se quedaron atrás los de siempre. Destacable el editorial del diario deportivo Marca , que aparece publicado a la 1:34 h. y es posiblemente la primera reflexión de la prensa nacional tras la confirmación de que no ha explotado ningún artefacto: Una nueva lección al terror . Y de nuevo en la línea del periodismo participativo del que tanto se habla últimamente, El Mundo coloca a las pocas horas una sección,...
AZAFATAS EN EL CARIBE Me encanta la sutileza y elegancia con la que esta web de una empresa madrileña anuncia a sus futuros clientes que tienen la posibilidad de irse de putas a Punta Cana, República Dominicana. Perdón, ¿he dicho "de putas"? Quise decir acompañados de azafatas 24 horas al día durante una semana. Desde luego es el mejor servicio de azafatas que he visto en mi vida. Atentos: "Nuestras azafatas te brindarán la mejor hospitalidad caribeña." "Las conocerás en la fiesta de Mangu a tu llegada." "Te enseñarán todos los secretos de la isla y de su persona." "Tendrás compañía garantizada durante toda tu estancia (las 24 horas del día)." "Para satisfacer tus deseos y curiosidades." "Si no estás conforme con la azafata que escojas, podrás elegir una acorde a tu gusto." ...
BOMBAS DE ESCASA POTENCIA A estas alturas no voy a descubrir que el blog de Arcadi Espada es una lectura (diaria) obligada para cualquier estudiante de Periodismo y/o ciudadano en general pero, aunque con cuatro días de retraso, me gustaría destacar especialmente este fragmento, escrito con motivo de las bombas de ETA en varias gasolineras de Madrid: "La primera pregunta es si seguirán escribiendo “escasa potencia” cuando le arranquen el brazo o el ojo a alguno que estaba demasiado cerca. O le hieran gravemente, porque tenía su culo encima del petardo. O lo maten, a uno o a diez, dado que la bengalita prendió en el tanque de gasolina. Que publiquen las tablas donde se especifica a partir de qué nivel una bomba tiene potencia baja, media o alta. Porque hasta la aparición de ese vocabulario objetivo la potencia de una bomba debe atender a los destrozos que causa en brazos, piernas, páncreas, bazos. Al margen del estúpido riesgo semántico que se corre cuando a una bomba col...
PERIODISMO POR CIUDADANOS EN MSNBC TV En la misma línea que el diario gratuito español 20 Minutos cuando invitó a sus lectores a que se convirtieran en corresponsales, el portal estadounidense MSNBC TV tiene su blog Citizen Journalists . En este caso es Joe Trippi el que realiza la invitación a todos los lectores para que aporten, con texto o imágenes, su versión sobre algunos hechos. "MSNBC TV tiene un gran equipo de redactores intentando mantenerte informado -pero ellos no pueden estar donde tú estás", así comienza Trippi su reclamo para que cualquiera se convierta por unos momentos en periodista de este portal. Además, en este caso no se apela sólo a la circunstancia más o menos casual de que alguien puede estar más cerca de donde pasa o ha pasado algo que los periodistas, sino que abiertamente se dice que todos somos, en algún tema, mucho más expertos que cualquier redactor: "We are all experts at something, so if you see a story you know something...
CIBERPERIODISMO Y QUEDADA BLOGGER Que en una ciudad como Santiago de Compostela se hable de algo como el futuro del periodismo en Internet es un contraste irresistible, y si además se hace en un congreso con un cartel como el de esta ocasión, todo perfecto. Bueno, todo no, porque hay un detalle que la organización debería tener en cuenta la próxima vez: si las comunicaciones coinciden con las conferencias de la tarde los asistentes que vienen con una comunicación no pueden asistir a esas conferencias, que fue lo que me pasó a mí el segundo día. Por cierto, la próxima edición, en Santiago de Chile. Detalles del congreso: - Las conferencias de Rosental Alves ( Universidad de Texas , Austin) y José Luis Orihuela ( UNAV ). Imprescindibles para saber las tendencias de los modelos de negocio periodísticos en la Red y de la relación entre weblogs y el sistema mediático, respectivamente. - "Analizar de dónde viene la noticia, de quién, por qué, tiene una vital importancia...
EN CASA DEL HERRERO... Lo confieso, casi me la juega un/a desgraciado/a por incluir en mi lista del Messenger a alguien que no conocía, pero que quede claro que nunca lo hago y explico el contexto de la acción: Al iniciar una sesión en Messenger veo que tengo una invitación para agregar un contacto. No conocía la dirección, pero como tenía un nick en portugués y yo acababa de venir de un congreso donde había varias personas de Brasil y Portugal, la fatal coincidencia me llevó a una precipitada asociación de ideas y pensar que podía incluir ese contacto sin problemas. Al poco tiempo la dirección está activa y comienzo una conversación para averiguar de quién se trata. La otra persona la verdad es que lleva bastante bien la charla, dice que es de Brasil y me pregunta de dónde soy y mi edad (lo primero es fundamental ya veremos luego por qué, y lo segundo tal vez para calibrar sus posibilidades de éxito), y que me ha enviado la invitación por error, ya que tiene un amigo con u...