Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2008

Prácticas en Público

Nacho Escolar anuncia en su blog las becas de verano en Público para estudiantes de Periodismo o recién licenciados, que quieran trabajar en Madrid, Barcelona o Sevilla: presenta tu candidatura en becas@escolar.net . Mándanos lo antes posible tu currículum, algunos textos que hayas escrito y diez líneas sobre por qué te gustaría trabajar en Público

Twitter en la calle no existe (aún)

El último videopost de Joan Planas lleva a la calle la pregunta ¿Qué es Twitter? , donde nos topamos con la "cruda realidad" y vemos que muchos de nosotros seguimos confundiendo la parte por el todo en esto de identificar usos y tendencias: "¿Qué es Twitter? - Ni idea... ¿quién?" La constatación de que estamos en una burbuja y a veces no nos damos cuenta ya la imaginaba, me parece más interesante el debate posterior, cuando la gente se empieza a preguntar (la misma que no usa Twitter) "¿Y esto al final para qué? ¿A dónde nos lleva?". Para no usarlo han dado en el clavo con la pregunta.

Herramientas online para periodistas

Mark Luckie propone 12 herramientas en la Red útiles para periodistas . Algunas como Mezzoman definirlas como "herramienta periodística" es algo rebuscado (te localiza un punto intermedio para reunirte con una persona -sólo para EEUU de momento-), pero bueno, si en algún momento pueden servir para que un periodista haga mejor su trabajo vale la pena destacarlas. Destaco algunas de las que se citan: - Jott . Envía mensajes de texto y correo electrónico con tu voz a través del móvil, o actualiza tu Twitter desde móvil también con la voz, entre otras cosas. - Cl1p.net . Tu espacio online para almacenar textos o archivos. Durante siete días. - HotSpotr . Buscador de cibercafés o puntos de conexión a Internet con wifi. Interesante porque también funciona para España . - Qipit . Convierte capturas de textos (incluso manuscritos) con la cámara de tu móvil en documentos PDF. Aprovecho para añadir, tal y como nos comentaron Sergio y Adriano en las jornadas de SICARM (ya tenemos un ...

¿Te ha cambiado el Blogging como periodista?

Paul Bradshaw pregunta a sus lectores periodistas si ha influido el Blogging en su forma de hacer periodismo , como parte de la documentación para un libro donde abordará este tema. Si quieres ayudar a Paul puedes rellenar un cuestionario para su investigación . Apenas lleva cinco minutos. Los resultados se tratarán de forma anónima y se comunicarán a los miembros del grupo en Facebook "Online Journalism Blog" .

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Twitter es fuente

Por el Twitter de Sergio (Mahugo) curiosamente encuentro un buen post sobre las relaciones entre Twitter y el periodismo, del que destaco unos fragmentos: Gracias a twitter hoy he hablado con Antonio Broto , aragonés que vive en China, y a pesar de que no nos hemos visto nunca ni hemos hablado por teléfono, hemos concertado una entrevista para que nos contara de primera mano como vivió el terremoto. Así pues, un lazo liviano que me une con Broto (somos aragoneses y tenemos un blog) ha permitido conocer una realidad en primera persona a miles de kilómetros de distancia. ...herramientas tremendamente útiles. Ni son mejores, ni peores. Simplemente están y hay que aprovecharlas. Como las demás. Una cerveza a tiempo también descubre información. (...) Las redes sociales, Internet, la web 2.0, las interconexiones son para un periodista lo de siempre, pero diferente. Pero más rápido. Pero más incoloro. Y funciona. Más en el post entero: "El terremoto de China, twitter y el periodismo...

Consecuencias del ladrillazo

La crisis de la construcción se dejó notar bastante por estos lares a finales del mes pasado, sobre todo cuando Polaris World , gigante urbanístico y emblema en la Región de Murcia, volvió a la retaguardia en varios frentes: - Comunicación (25/04/08): "Polaris World abandona la televisión La 7 para centrarse en el negocio inmobiliario" . - Deporte (29/04/08): "Polaris World pone en venta el equipo de baloncesto" . Desgraciadamente en el segundo caso, la consecuencia es que la continuidad de un equipo que se ganó la plaza en ACB por méritos deportivos, Polaris World CB Murcia , está en el aire, y aparecen los rumores sobre equipos compradores . Los aficionados han creado una web para defender que el CB Murcia no se vende . Puedes dejar tu firma digital, ya llevan 4965 .

Sobre Eurogaceta y Grijelmo

Ayer estuve hablando con Jose Luis González de la pequeña polémica generada en torno a su crónica sobre una charla de Álex Grijelmo en Guadalajara. Durante unos minutos compartimos perplejidad ante la reacción del conferenciante en el propio blog de José Luis, Eurogaceta. No pensaba publicar nada porque creo que Grijelmo se retrató bastante con su respuesta, pero una vez que esto se empieza a salir un poco de madre y se convierte en algo mediático ( Soitu: "Presidente de EFE vs profesor universitario: polémica bloguera" ), creo que vale la pena decir algo en la medida en que puede verse atacada la credibilidad de un blog y bloguero que sigo y conozco desde hace mucho tiempo (por tanto sí, este post es partidista). Para recordar algunos fragmentos de la queja de Grijelmo: Me siento indefenso ante la vulneración de mis derechos que se ha producido con esa supuesta información que acabo de leer, advertido por un amigo. En mi intervención ante los alumnos en Guadalajara, avis...

"Blogs y Medios" a la venta

Después de una larga espera, ya puedo ofrecer una versión de lo que fue mi tesis doctoral, a finales de 2006, en formato libro. Cuando comprobé que las editoriales en las que estaba interesado no se interesaban, y que las que lo hacían daban plazos eternos para la publicación, decidí que la mejor fórmula posible para tener el libro "físico" era la impresión bajo demanda ( Print On Demand ). Y en este caso, la obra sale con LibrosEnRed (en unos días también aparecerá en el catálogo de Amazon y el de Barnes & Noble ): Quería verlo en papel por varios motivos más cercanos a la emotividad que a lo práctico. Por imagen, por cerrar ciclos, por tener algo que regalar a la familia y porque en bibliotecas y estanterías siempre quedará mejor éste que el pdf encuadernado ;) El libro recoge, a lo largo de 392 páginas, el escenario entre blogs y medios de comunicación desde 2004 a 2006, aproximadamente. A partir de ahí se realizan dos propuestas sobre los blogs de medios: el papel ...

Coberturas Twitter

Parece que Twitter sigue siendo el máximo exponente de microblogging que los medios han elegido para experimentar. Steve Outing comenta desde su blog la iniciativa del diario local estadounidense WCNC , que usó la herramienta en la cobertura de las Primarias el pasado martes: El medio estuvo toda la noche ofreciendo la última hora de sus diferentes corresponsales desde esta plataforma, invitó a los usuarios a que recibieran la información por móvil y también a seguir a los periodistas desde sus Twitter individuales: Bobby Sisk , Michelle Boudin , Melissa Martin , Anjanette Flowers y Mark Boone . Según se detalla en el blog de Outing , la incursión en este formato fue satisfactoria para el medio, ya que la "twittercobertura" fue la tercera página más vista del diario ese día (el pasado martes día 6), sólo por detras de los resultados generales de las Primarias y el reportaje de portada sobre la victoria de Obama en Carolina . Ya tenemos muchos medios con cuenta Twitter, s...

Achannel en La2

El programa Cámara Abierta 2.0 de La2 emitió el pasado miércoles un vídeo de Achannel (Apuntes de un crítico), proyecto periodístico iniciado por estudiantes de 2º de Comunicación de la UCAM (del minuto 6.05 al 8.33 aprox.): El vídeo participa en el concurso de Periodismo Ciudadano promovido por Bottup . Actualización (6/05/08): oferta de trabajo , buscan Coordinador Web.

Twist

Probando el código embed del buscador de tendencias en Twitter, Twist , con la búsqueda de conversaciones sobre el ciclón en Myanmar : (Por ahora parece que no funciona el código, esto es una imagen con una captura de los resultados) Relacionado: Google Trends . Actualización (22.15 h.): Martín, desarrollador de Twist, me avisa en los comentarios de que el error en el código ya se ha corregido. La primera imagen corresponde ahora sí al código embed de la búsqueda seleccionada.